aAPRENDIENDO A RESPIRAR BIEN
aprendiendo a respirar bien
este es un servicio del grupo de apoyo en español
aprendiendo a respirar bien
Cuando respira, los pulmones toman el oxígeno del aire y
lo llevan al torrente sanguíneo. Las células de su cuerpo necesitan
oxígeno para funcionar y crecer. Durante un día normal usted respira
aproximadamente 25,000 veces. Las personas con enfermedades pulmonares
tienen dificultad para respirar. Millones de personas en los Estados
Unidos y en todo el mundo tienen enfermedades pulmonares. Si se
reunieran todos los tipos de enfermedades del pulmón conformarían la
tercera causa de muerte en los Estados Unidos
LA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA*
En color verde el diafragma
El diafragma es el músculo más eficiente para respirar.
Es un músculo grande, en forma de domo localizado en la base de los
pulmones. Sus músculos abdominales ayudan a mover el diafragma y darle
más poder para vaciar sus pulmones. Pero la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica puede impedir que el diafragma trabaje eficazmente.
Cuando usted tiene una enfermedad pulmonar, el aire a
menudo se queda atrapado en los pulmones, y se empuja el diafragma hacia
abajo. Los músculos del cuello y del pecho luego deben trabajar más
para poder respirar. Esto puede dejar el diafragma debilitado y
aplastado, provocando que trabaje de manera menos eficaz.
La respiración diafragmática lo ayuda a usar el diafragma correctamente para poder:
- Fortalecer el diafragma
- Disminuir el trabajo de respiración al disminuir la tasa de respiración
- Disminuir la demanda de oxigeno
- Utilizar menos energía para respirar
La técnica diafragmática de respiración es la siguiente*:
- Póngase boca arriba en una superficie plana o en la
cama, con sus rodillas flexionadas y con un soporte (almohada) en su
cabeza. Usted puede usar una almohada bajo sus rodillas para soportar
sus piernas. Coloque una mano en la parte superior del pecho y la otra
simplemente debajo de su caja torácica. Esto le permitirá sentir su
movimiento del diafragma cuando usted respira.*
- Aspire lentamente a través de su nariz a fin de que su
estómago se mueve fuera en contra de su mano. La mano en su pecho
debería permanecer tan quieta como sea posible.*
- Apriétese sus músculos del estómago, dejarlos mover
hacia dentro cuando usted exhale. La mano en su pecho superior debe
permanecer tan quieta como sea posible.
Mientras esta aprendiendo esta técnica puede realizar
este ejercicio en una cama. Cuando ya tenga práctica puede realizar los
mismos ejercicios cuando se encuentre sentado.
Para realizar este ejercicio al sentarse en una silla debe realizar los siguiente
- Siéntese cómodamente, con las rodillas flexionadas de rodillas y hombros cabeza y cuello relajados.
- Coloque una mano en su pecho superior y el otro
simplemente debajo de su caja torácica. Esto le permitirá sentir el
movimiento del diafragma cuando usted respira.
- Apriete sus músculos del estómago, déjelos moverse hacia
dentro cuando usted exhale. La mano en su pecho superior debe
permanecer tan quieta como sea posible.
Nota: Usted se dará cuenta de
que se necesita de un mayor esfuerzo para poder respirar utilizando el
diafragma adecuadamente. Al principio, usted probablemente se cansará al
hacer este ejercicio. Pero continúelo, porque con práctica continuada,
la respiración diafragmática se volverá fácil y automática.
¿CADA CUÁNTO DEBERÍA PRACTICAR ESTE EJERCICIO?
Al principio, practique de 5-10 minutos cerca de 3-4 al
día. Gradualmente aumente la cantidad de tiempo que usted gasta en hacer
este ejercicio, y si puede aumente el esfuerzo del ejercicio colocando
un libro en su abdomen.
¿QUÉ ES LA REHABILITACIÓN PULMONAR?
La rehabilitación pulmonar es un programa para ayudar a las personas con
enfermedad pulmonar crónica. La rehabilitación pulmonar es un programa
individualizado que incluye una evaluación inicial, la educación del
paciente, el entrenamiento, la asistencia psicosocial y prevención de
enfermedades.
LA REHABILITACIÓN PULMONAR TIENE TRES OBJETIVOS PRINCIPALES:
• Control y aliviar los síntomas de insuficiencia respiratoria
• Mejorar la calidad de vida del paciente
• Optimizar la capacidad funcional del paciente
Un médico, o terapeuta respiratorio puede completar la evaluación
inicial. La parte de educación del programa instruye a los pacientes
sobre los efectos de la enfermedad pulmonar y cómo tratar con él sobre
una base diaria. Los pacientes se les enseña técnicas de respiración
apropiadas, la forma correcta de la tos, el manejo del estrés, técnicas
de relajación, el control de la ansiedad, la conservación de la energía,
y la enfermedad y la prevención de los síntomas. La etapa de ejercicio
del programa está diseñado para satisfacer las necesidades de los
pacientes de forma individual. Ejercicio equipos utilizados para
aumentar la resistencia, así como fuerza y flexibilidad pueden incluir
cintas de correr, bicicletas estáticas, pesas pequeñas o Therabands. Los
pacientes que se ocupan de una enfermedad pulmonar crónica también
pueden beneficiarse de la asistencia psicosocial. La mayoría de los
programas de rehabilitación pulmonar son 2 o 3 días por semana durante 6
a 10 semanas. El objetivo a largo plazo es determinar cómo el paciente
los mejores podrán mantener o mejorar las actividades que les han
enseñado en la rehabilitación pulmonar.
La rehabilitación pulmonar es un enfoque de equipo que trabaja para
maximizar la fuerza y la resistencia, enseñar técnicas de control de
falta de aire, y más independencia. La rehabilitación no es una cura.
Sin embargo, se dan a los pacientes la capacidad de controlar sus
síntomas ya vivir más cómodamente y con eficacia con su enfermedad
pulmonar.
¿QUIÉN DEBE TENER LA REHABILITACIÓN PULMONAR?
Cualquier persona con una enfermedad pulmonar crónica podría
beneficiarse de la rehabilitación pulmonar. Ejemplos de enfermedades
pulmonares que pueden beneficiarse de la rehabilitación pulmonar
incluyen EPOC, asma, bronquitis crónica, fibrosis pulmonar y otras
enfermedades pulmonares restrictivas. La rehabilitación pulmonar también
presta asistencia a pacientes sometidos a cirugía pulmonar con la
preparación y la recuperación después de la cirugía.
¿CÓMO SON LOS PACIENTES ELEGIDOS PARA LA REHABILITACIÓN PULMONAR?
Cualquier paciente con síntomas de enfermedad respiratoria es un
candidato para la rehabilitación pulmonar. Los programas de
rehabilitación son más eficaces cuando instituyó mientras que la
enfermedad está en una fase moderada. Los pacientes con enfermedad
pulmonar avanzada, incluyendo aquellos que están en espera de trasplante
pulmonar, muestran mejoras de la rehabilitación pulmonar.
MAXIMIZAR EL ÉXITO DE LA REHABILITACIÓN PULMONAR
La principal causa de los malos resultados de la rehabilitación pulmonar
es una falta de motivación. Los pacientes deben hacer el esfuerzo
durante la rehabilitación con el fin de ver los resultados. Con
esfuerzo, la condición del paciente mejore, independientemente de la
etapa de la enfermedad. Las enfermedades tales como enfermedad cardíaca y
la artritis puede dificultar el éxito de la rehabilitación también. Si
usted tiene una enfermedad discapacitante, su especialista en
rehabilitación pulmonar le diseñará un programa específico para sus
necesidades.
En la intimidad de nuestro hogar podemos hacer estos
ejercicios para fortalecer a nuestro sistema pulmonar. Deja que los
neumólogos hagan su trabajo y tu haz la parte que te corresponde*
La capacidad del cuerpo para respirar y de intercambiar
oxígeno por dióxido de carbono es uno de sus grandes maravillas.
Despierto o dormido, consciente o inconsciente, el cuerpo respire de
forma automática, sin pensar en forma automática por nuestra parte.
Cuando estamos tranquilos nuestro cuerpo respira 15 veces por minuto en
promedio.
Cada día un promedio de actividad moderada una persona respira alrededor de 20.000 litros de aire.
Nuestros cuerpos tienen sofisticados sistemas
de filtrado de partículas (como polvo y hollín, moho, hongos, bacterias y
virus) que pueden ser depositados en nuestras vías respiratorias y en
las superficies de los sacos de aire.
El estimado de 300 millones de alvéolos (sacos de aire)
en los pulmones crear una superficie de más de 100 metros cuadrados,
donde nuestra sangre recibe el oxígeno fresco y libera dióxido de
carbono y otros gases residuales producidos por nuestro cuerpo. *
¿EN QUÉ ME PUEDE AYUDAR UN GRUPO DE APOYO?
Trabajar juntos es clave para lidiar con muchos desafíos
de la vida, y aprender a lidiar con un reciente diagnóstico, el
tratamiento médico nuevo o un futuro incierto no es una excepción.
Fibrosis Pulmonar (FP) es un trastorno pulmonar grave y
potencialmente mortal que es difícil de diagnosticar y tratar, y sigue
habiendo poca comprensión en torno a por qué la enfermedad se produce o
cómo detenerlo.
Recibir un diagnóstico de la PF, u otra igualmente devastador
esta enfermedad, pueden dejar los pacientes y sus seres queridos sentirse perdidos, desconectados y desinformados.
Los grupos de apoyo pueden ofrecer a los pacientes PF y
sus seres queridos con una muy necesaria red de personas que han tenido y
siguen teniendo experiencias similares.
Un sistema de apoyo de un grupo social así
como expertos médicos pueden informar, la comodidad y los pacientes guía
para hacer frente a sus diagnósticos.
Como es de esperarse con un diagnóstico de un trastorno
poco conocido y que amenazan la vida, algunos pacientes están llenos de
preguntas, “¿qué pasaría si?” y un deseo de encontrar una luz al final
del túnel. Para otros, un sentimiento de derrota y la desesperación los
consume a medida que luchan con la dura realidad de su diagnóstico.
Independientemente de la perspectiva de un
paciente o de la fase de progresión de la enfermedad, PF los grupos de
apoyo pueden iniciar y sostener diálogos que son tan críticos curación y
tratamiento de la enfermedad y en el proceso como el tratamiento
médico.
APRENDER DE LOS DEMÁS
Inicio de un grupo de apoyo es un gran trabajo, así que
antes de empezar, asegúrese de hacer un poco de la investigación – no es
necesario reinventar la rueda para establecer un apoyo adecuado para
formar su grupo. Antes de comenzar a planificar, ver lo que otros ya
están haciendo en su área y establezca contacto con ellos*
posdata
Predicando con el ejemplo ya forme un GRUPO DE APOYO EN
ESPAÑOL, que sin fines de lucro busca y envía toda la información que
sea útil a las personas que como yo tenemos la F.P para recibir sin
costo, envía tu nombre, tu @ y la ciudad y país en donde vives a: cordovaboss@yahoo.com.mx **
Mi caso: trato de caminar lo más que pueda (que no es
mucho) todos los días hago lagartijas y sentadillas. Evito a los
fumadores, a los solventes y al humo. El aire helado y yo no somos
buenos amigos. Cuando el invierno llega uso unas muy elegantes bufandas.
Me vacuno cada año contra la influenza y cada 5 años contra la
neumonía.
Me considero un experto en el tema. He leído centenares
de artículos para estar bien informado. Comparto la información con
otras personas que viajan en la misma nave. Un paciente bien documentado
sabe que preguntarle a su medico y comprende mejor sus explicaciones*
Partamos del principio, tu neumólogo quiere ayudarte y te
explica lo que el “ve” y nosotros debemos estar bien informados para
“entenderlo”
La sociedad que se establece entre el medico y su
paciente será mejor si los 2 socios se entienden. El hace su trabajo y
tu cooperas siguiendo sus indicaciones, tomándote sin “brincos” las
dosis recomendadas y cuidando tu cuerpo que es el único que tienes y
nadie es capaz de “vender uno de repuesto” realizando los ejercicios
aquí señalados.
Eres una persona muy afortunada por que haz leído esta
información. Yo también soy otra persona muy afortunada por que leíste
este artículo. Los dos salimos ganando*
El GRUPO DE APOYO, MEXICO va a organizar SESIONES INFORMATIVAS, CON.
- 1. Un neumólogo
- 2. Un dietista
- 3. Un experto en rehabilitación respiratoria
- 4. Un psicólogo
- 5. Un proveedor que nos enseñe lo ultimo en concentradores de oxigeno y de equipos portátiles
Pronto avadaremos el día, la hora y la fecha